profesor Sebastián Figueroa Rubio

lunes, 12 de diciembre de 2011

prueba recuperativa

Estimadas y estimados,
La prueba recuperativa del último control se realizará de forma oral el día jueves 15 de Diciembre a las 18:30 hrs en la sala D24.
Por favor,a visar a las compañeras y compañeros que deban rendirla.
Atentamente,
Sebastián Figueroa Rubio


lunes, 31 de octubre de 2011

Cambio constitucional

Una columna de Agustin Squella aparecida en El Mercurio el viernes 28 de Octubre para comentar.

¿Una Nueva Constitución?

La Constitución de 1980 no contó con legitimidad de origen, aunque ha tenido eficacia en cuanto a su aplicación.

No tuvo legitimidad porque su origen se encuentra en un golpe de Estado que canceló la Constitución anterior -la de 1925- y porque no provino de un poder constituyente democráticamente establecido. La Constitución de 1980 fue redactada por una comisión designada por el gobierno militar y bajo precisas instrucciones de éste, y su texto final ajustado por el propio dictador y su círculo más próximo de asesores, sometiéndose luego a un plebiscito de características vergonzosas: sin partidos políticos, sin oposición organizada, sin libertad de prensa, sin registros electorales, sin vocales de mesa que no fueran partidarios del régimen militar, sin apoderados contrarios al texto consultado, y con un voto impreso en papel casi transparente.

Pero la Constitución del 80 ha tenido aplicación práctica constante, incluso después de terminado el gobierno militar, como lo prueban las reformas aprobadas por presidentes de la República y parlamentarios elegidos por sufragio universal. Al participar los opositores a Pinochet en el plebiscito de 1988 y en sucesivas elecciones desde 1989 en adelante -todas previstas por la Constitución de 1980- validamos la aplicación de ésta y optamos no por el cambio de Constitución, sino por la lenta y sucesiva reforma de la que se encontraba vigente. Hay que reconocer que tal vez las cosas no pudieron ocurrir de otra manera y que el modelo de la transición chilena, con el dictador fuera de La Moneda pero instalado en la Comandancia en Jefe del Ejército, suponía reiniciar la práctica de un gobierno democrático en el marco de una Constitución que no lo era.

La falta de credenciales democráticas afecta a todas las constituciones que hemos tenido, incluida la de 1925, y ni qué decir de las que rigieron en el siglo XIX. Por otra parte, el presidencialismo de la Constitución de 1925, reforzado por la de 1980, hizo escribir en 1926 a Kelsen, uno de los grandes juristas del siglo XX, que la carta fundamental que había entrado en vigencia un año antes tenía una clara inspiración "antiparlamentaria", encontrándose "muy cerca de la frontera de aquella forma de gobierno que se acostumbra llamar dictadura". Hay pues un déficit constitucional democrático que atraviesa toda la historia de la República, unido a un presidencialismo hegemónico y abrumador, y ha llegado el momento de preguntarse si no deberíamos sanear una situación como esa.

Cumplidos 200 años de vida independiente, disponiéndose de suficiente experiencia política en materia de génesis de textos constitucionales, regímenes de gobierno y sistemas electorales, y habiendo hecho una transición larga aunque exitosa desde un sistema no democrático a uno que sí lo es en amplia medida, la sociedad chilena está suficientemente madura para preguntarse algo más que cómo mejorar nuestra democracia y para poner sobre la mesa de las actuales discusiones el tema más complejo y ambicioso de si necesitamos una nueva Constitución o si vamos a continuar por el camino de las sucesivas, parciales y muchas veces puramente formales modificaciones a la que hoy nos rige.

Las biografías personales comprometen y lo mismo pasa con las de los países. La biografía constitucional chilena no tiene sus papeles en regla, y si antes no quisimos o no pudimos arreglarlos, transcurridos ya 10 años del siglo XXI bien podría ser el momento de hacerlo, aunque el gran obstáculo a vencer será la inmovilidad de una medrosa y calculadora dirigencia política que todavía no aprueba la inscripción automática y menos se atreve a modificar el sistema binominal y los muy desiguales distritos y circunscripciones para elegir diputados y senadores que también heredamos de Pinochet.

domingo, 28 de agosto de 2011

Discusión sobre educación

Estimadas y estimados
Las movilizaciones fruto de la situación del país durante las últimas décadas ha permitido discutir acerca de qué tipo de educación queremos, lo cual está directamente relacionado con qué tipo de sociedad queremos, qué entendemos por una sociedad justa. Afortunadamente esto ha dado lugar a escuchar muchas voces que no tenían espacio en la opinión pública y a aparecer una oportunidad de cambiar, en caso de ser necesario, el sistema educacional chileno.
Les adjunto

En primer lugar, el imprescindible análisis de Fernando Atria.

Además la opinión de Ena Von Baer, Carlos Peña y los dirigentes estudiantiles sobre lo que debe pasar.

Se esperan comentarios,

saludos

lunes, 15 de agosto de 2011

Cambio de ordenamiento jurídico

Les muestro una noticia que nos ayuda a pensar en cuáles deben ser los mecanismos por los cuales se debe cambiar una constitución.


La crisis económica de 2008 generó en Islandia las primeras protestas masivas en más de 50 años. Las manifestaciones, iniciadas por el músico Hörður Torfason, terminaron forzando la renuncia del primer ministro Geirh Haarde, acusado de negligencia en el ejercicio de su cargo.

El descontento dio inicio a un proceso de refundación de la Carta Constitucional, con un sistema que incentiva expresamente la participación ciudadana a través de las redes sociales como Facebook y Youtube.

En abril de 2009 asumió como primer ministro Jóhanna Sigurðardóttir, quien envió al Congreso un proyecto de ley para convocar a una Asamblea Constituyente el 4 de noviembre de 2009.

La elección de una Asamblea Constitucional en Islandia

El proyecto, aprobado en el Congreso, determinó que las discusiones de la Asamblea Constituyente se grabarían en video y se subirían a Internet. Además, serían abiertas al público en la medida en que hubiera espacio en las salas (no todo es digital en la vida).

Se publicaría en un sitio web oficial los videos, actas y borradores de las propuestas, así como la transcripción de las discusiones.

Lo más importante, las personas podrían participar dejando comentarios y sugerencias en el sitio oficial, habilitado para recibir mensajes vía Facebook, Yahoo, AOL y Hotmail. Eso sí, los ciudadanos participantes deberían hacerlo usando sus nombres reales y no se aceptan mensajes anónimos.

Qué discutiría la “Asamblea Constitucional 3.0”

Los temas que discutirá la Asamblea para cambiar la Constitución fueron definidos en un Foro Nacional, compuesto por mil personas elegidas al azar.

Este informe, a su vez, fue discutido por la Asamblea Nacional, la que posteriormente presentaría una propuesta de enmiendas y agregados a la Constitución que sería votada por el Congreso (Alþingi).

El Foro se llevó a cabo el 6 de noviembre de 2010, y el informe resultante fue redactado por un Comité Constitucional elegido por el Congreso.

La impugnación de la elección de la Asamblea Constitucional en Islandia

El 27 de noviembre del 2010 se llevaron a cabo las elecciones de la Asamblea Constitucional, pero los resultados fueron impugnados y anulados por la Corte Suprema por disconformidad con los procedimientos. Acabó siendo un Consejo Constitucional, el que tomó las funciones en vez de la Asamblea Constitucional originaria.

El uso de redes sociales en la reforma constitucionalLas reuniones del Consejo fueron transmitidas en vivo y grabadas para su acceso a través del sitio web del organismo. Además, avisos en los medios de comunicación han instado a las personas a estar al tanto de los avances y a participar en el proceso enviando su opinión y comentarios, para lo cual se abrió un sitio web especial. Los comentarios se publican con nombres reales, como se puede ver en el sitio http://stjornlagarad.is/

El Consejo Constitucional dividió su trabajo en tres grupos, cada uno abordando diferentes tópicos recogidos en el Foro Nacional ciudadano, según un procedimiento establecido por el propio organismo el 13 de abril de 2011.

Además, periódicamente se publican en Facebook y en Youtubeentrevistas a delegados, y los inscritos reciben un newsletter semanal. Cuando un borrador de proyecto para acta constitucional es agendado para discusiones formales, se publica en el sitio web una transcripción de las discusiones.

El sitio web ha recibido hasta el momento más de 3000 comentarios, que incluyen nombramiento de jueces, discriminación basada en el genotipo, la edad de los diputados, género, paz, democracia y grupos de interés, islandés, acceso a las autoridades, ciudadanía para extranjeros, etc. Los comentarios incluyen tanto propuestas directas de los ciudadanos como los enviados a los diferentes artículos que están propuestos como borrador.

Por ejemplo, uno de los borradores tiene esta versión para un artículo sobre igualdad:

“Todos son iguales ante la ley y gozarán de los derechos humanos sin discriminación, tales como el sexo, la edad, el genotipo, la ubicación geográfica, capacidad económica, orientación sexual, raza, color, opinión, política, relaciones, religión, idioma, origen origen social, nacimiento u otra condición.

Hombres y mujeres gozan de iguales derechos en todos los aspectos”.

Y los comentarios (12 para este texto) incluyen una sugerencia para eliminar la última línea por encontrarla redundante, borrar la lista de causales de discriminación y dejar una declaración genérica de igualdad, hacerla más específica para los derechos de los niños, etc.

Las minutas de reunión del Consejo, del comité directivo y los comités temáticos, una vez aprobadas, también son publicadas en el sitio web del Consejo Constitucional, junto con los borradores con los comentarios de los delegados, las recomendaciones de los partidos políticos y las propuestas y ponencias de invitados a participar en los debates.

El borrador del documento puede contener variantes alternativas para capítulos o artículos individuales, siempre que estas variantes tengan el apoyo de al menos la quinta parte de los delegados. Las últimas informaciones dicen que esta parte del el proceso terminaría a fines de julio.

La votación de los cambios a la Constitución de Islandia

Finalizado el plazo de tres meses (o cuatro si hay prórroga), la directiva del Consejo Constitucional someterá el borrador final de un acta constitucional a una primera lectura, tras lo cual se discutiría y publicarán en el sitio web los reportes y recomendaciones de los comités.

La segunda lectura no puede tomar lugar hasta dos días después de que los reportes y enmiendas de los comités hayan sido publicadas en el web site. En esta ocasión los borradores de artículos individuales son debatidos, se agregan las enmiendas y se votan.

Finalmente debe votarse por la propuesta en su totalidad, antes de enviarla al parlamento.

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional

Las/os invito a discutir las siguientes preguntas

¿Cómo debería ser el proceso de crear una constitución? (quiénes deberían participar, de qué forma)

¿Cuándo debería poder cambiarse una constitución?

¿Qué tiene de bueno y de malo el proceso en Islandia?

jueves, 11 de agosto de 2011

Primera Unidad

Estimadas y estimados,
En primer lugar, pido disculpas por la demora en subir los documentos.
Los materiales se pueden bajar en este link


lunes, 25 de julio de 2011

Excesivos poderes legislativos del Presidente

" A pesar de que para muchos representa un tópico definitivamente zanjado, el debate constitucional continúa, porfiadamente, entre nosotros. En efecto, a sólo semanas que el movimiento estudiantil incluyera entre sus demandas políticas la elaboración de una nueva Constitución, el Tribunal Constitucional ha resuelto una importante diferencia entre el Senado y el Presidente de la República, en que estaban en juego nada menos que las prerrogativas legislativas de este último, a propósito del proyecto de ley que crea el permiso posnatal parental.

Más allá de la polémica que generó el caso mencionado, parece importante detenerse en lo peculiar que resulta que en nuestro país el más importante actor del proceso legislativo sea el Poder Ejecutivo, y no el Congreso Nacional. En efecto, y aunque pueda sorprender a muchos lectores, la Constitución de 1980 otorga al Presidente de la República una serie de prerrogativas legislativas que, en la práctica, lo transforman en el "gran" legislador del país, en detrimento de un alicaído Poder Legislativo. Así, por ejemplo, el artículo 65 de la Carta Fundamental le niega al Congreso Nacional la posibilidad de iniciar legislación en una importante lista de materias, atribuyendo iniciativa exclusiva al Ejecutivo en esos casos. Quizá más relevante desde el punto del proceso legislativo, el artículo 74 de la Constitución otorga al Presidente el privilegio de hacer presente la urgencia en el despacho de los proyectos de ley, lo que en efecto le entrega un control casi absoluto de la agenda del Congreso Nacional (¡curioso "poder" del Estado, uno que no es siquiera capaz de controlar su propia agenda!).

Los dos ejemplos de prerrogativas del Ejecutivo recién anotados constituyen un privilegio legislativo del Presidente poco habitual en las democracias consolidadas. Así, por ejemplo, en los Estados Unidos de América, el legislador por excelencia es precisamente el Poder Legislativo y no el Presidente de la República. Aun entendiendo que antiguos -y en ocasiones traumáticos- procesos históricos explican en parte la peculiaridad del sistema constitucional chileno, cabe preguntarse si es sano institucionalmente concentrar tanto poder en un órgano que ya de suyo concentra facultades de gobierno y administración del Estado. No se trata de intentar mantener inalteradas nociones de separación de poderes que datan del siglo dieciocho, sino que de recordar que en un país que ya está exageradamente centralizado territorialmente, no parece razonable que también su autoridad política se encuentre tan concentrada.

Por lo demás, producto de la verdadera "capitis deminutio" de una rama legislativa que en los hechos representa algo así como el "socio menor" a la hora de elaborar las leyes que incluso constreñirán al propio Poder Ejecutivo, no debiera sorprender la voluntad que parlamentarios de todas las tiendas políticas han evidenciado por dejar sus mandatos a cambio de un puesto en el gabinete. Así, se da el absurdo que políticos que han recibido el apoyo ciudadano de miles de personas prefieren abandonar sus responsabilidades legislativas para pasar a ser meros funcionarios (de "exclusiva confianza") sometidos a las órdenes del Presidente de la República. Esta práctica es la mejor prueba de que el Congreso Nacional, que en otras latitudes representa el eje central del poder del Estado, parece estar convirtiéndose en Chile en un apéndice del Ejecutivo, lo que recuerda a los "monarcas con ropaje republicano" de los albores de la nación.

La expansión del poder presidencial anotada es peligrosa para nuestra democracia constitucional. De hecho, no parece casual que, en el contexto de esta suerte de "presidencia imperial", quien detenta el Poder Ejecutivo sienta que puede criticar públicamente sentencias judiciales emanadas de otro poder del Estado, práctica sumamente peligrosa y que parecía haber sido erradicada de nuestra cultura política en los últimos veinte años, luego de un régimen autoritario en que la independencia judicial -el más importante bastión de la separación de poderes que nos queda- fue severamente cercenada."


Javier Couso S.

El Mercurio, Domingo 24 de Julio de 2011

Fuente: http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2011/07/24/excesivos-poderes-legislativos.asp

domingo, 29 de mayo de 2011

La discusión sobre Hidroaysén

Considerando que hemos hablado de esto en clases y que han discutido esto en la universidad, les dejó un par de opiniones que se expresan a favor y en contra del proyecto:

1. A FAVOR:

Durante las últimas semanas hemos podido apreciar como cierta parte de la población se ha movilizado contra el proyecto de "Hidroaysén", el cual busca mejorar el Sistema Interconectado Central, que distribuye energía eléctrica tanto para el sector productivo del país, como para la ciudadanía, para las vías públicas y su seguridad.

Pero todos ellos ¿habrán hecho un mea culpa preguntándose si ellos aportan a ahorrar energía?, ¿desenchufan sus apartos eléctricos de noche, nunca se las ha quedado la luz encendida sin necesidad?... ¿se han preguntado cuantas hectáreas de paneles solares se requieren para producir la misma cantidad de energía que una central hidroeléctrica, que por lo demás, quisiera decirle a la señora Sara Larraín quien dijo que Chile debería buscar "energías con recursos renovables", que el agua es un recurso renovable.

El tema central de la discusión es ¿QUEREMOS ENERGÍA O QUEREMOS RACIONAMIENTO ELÉCTRICO? nadie se ha hecho esta pregunta, se han dejado llevar por las falaces frases de la Concertación, que por lo demás, tuvo en agenda el proyecto Hidroaysén y lo "chutearon" al gobierno siguiente para ahora, que son oposición, poder sacarle la cresta al Presidente Sebastián Piñera por su decisión de instalar en la Patagonia de nuestro país una central hidroeléctrica.

Era un niño al comienzo del gobierno del presidente Frei Ruiz Tagle, pero recuerdo el racionamiento eléctrico que el gobierno dispuso a las regiones, las pares dia por medio y las impares los otros dias por medio. No fue el mejor momento para el país, pero se logró revertir la crisis de energía que había ocasionado la sequía, mismas sequías que estamos viviendo hoy en nuestro país, con mayores procesos productivos que hacen de Chile un país más fructífero, que no podemos darnos el lujo de restringir y frenar este avance... ¿o será que la población, influenciada por la oposición, querrán que Chile deje de crecer al 7% como está hoy para boicotear el gobierno actual?

El jueves 17 de Febrero de 2011 el Diario Oficial anunció el decreto de Ley Nº26 que aplica medidas necesarias para evitar, reducir y administrar el déficit de generación en el Sistema Interconectado Central, a razón de la fuerte sequía que afecta a la nación. Entre las medidas que permite el decreto implementar están los cortes programados, las bajas de voltaje, el incentivo al bajo consumo de los clientes y elmanejo eficiente de recursos hidricos en los embalses.

Si para evitar el racionamiento eléctrico es necesario poner una central en el río Baker, que la pongan las necesarias para evitar el retroceso de nuestra productividad y el racionamiento eléctrico.

Chile se jacta de tener la mayor de reserva de agua dulce del planeta (ubicada en el ventisquero San Rafael)... cuando el agua sea un recurso casi agotado ¿los medioambientalistas también se encadenarán al ventisquero para evitar su uso? porque si es así, de ¿qué nos sirve tenerlo?

Ahora si la premisa es "preservemos la naturaleza a toda costa"... entonces habría que exterminar a la humanidad

Ricardo Aguilar (fuente)

2. EN CONTRA

3. Una entrevista al presidente donde se refiere al tema acá

¿Qué importancia puede tener el derecho en estas cuestiones? ¿Hay relaciones con sus fines y funciones?

miércoles, 20 de abril de 2011

Prueba rezagados

Estimadas y estimados,
El día lunes 25 de Abril a las 13:00 hrs en la sala D-21 se tomará de forma oral la prueba a quienes no asistieron el día 08 de Abril y que debidamente justificaron su inasistencia.
Se evaluará la misma materia que se consideró en la prueba.


martes, 19 de abril de 2011

Normas y Lenguaje

Las normas se desenvuelven dentro del lenguaje, a través de él podemos conocer su contenido. Pero el lenguaje es una herramienta de comunicación compleja, cuestión que puso presente dentro de la filosofía hace unas décadas Ludwig Wittgenstein en su obra póstuma "Investigacioens Filosóficas". Acá les dejo un par de afirmaciones que hizo sobre el tema:

“18. …Nuestro lenguaje puede verse como una vieja ciudad: una maraña de callejas y plazas, de viejas y nuevas casas, y de casas con anexos de diversosperíodos; y esto rodeado de un conjunto de barrios nuevos con calles rectas y regulares y con casas uniformes.”

"23. ¿Pero cuántos géneros de oraciones hay? ¿Acaso aserción, pregunta y orden?— Hay innumerables géneros: innumerables géneros diferentes de empleo de todo lo que llamamos «signos», «palabras», «oraciones». Y esta multiplicidad no es algo fijo, dado de una vez por todas-, sino que nuevos tipos de lenguaje, nuevos juegos de lenguaje, como podemos decir, nacen y otros envejecen y se olvidan. (Una figura aproximad a de ello pueden dárnosla los cambios de la matemática).

La expresión «juego de lenguaje» debe poner de relieve aquí que hablar el lenguaje forma parte de una actividad o de una forma de vida.

Ten a la vista la multiplicidad de juegos de lenguaje en estos ejemplos y en otros:

Dar órdenes y actuar siguien do órdene s —

Des cribir un objeto por su apa riencia o por sus me didas—

Fabricar un objeto de acuerdo con una descripción (dibujo)—

Relatar un suceso —

Hacer conjeturas sobre el suceso —

Formar y comprobar una hipótesis —

Presentar los resultados de un experimento mediante tablas y diagramas—

Inventar una historia; y leerla—

Actuar en teatro—

Cantar a coro—

Adivinar acertijos—

Hacer un chiste; contarlo—

Resolver un problema de aritmética aplicada—

Traducir de un lenguaje a otro—

Suplicar, agradecer, maldecir, saludar, rezar.

— Es interesante comparar la multiplicidad de herramientas del lenguaje y de sus modos de empleo, la multiplicidad de géneros de palabras y oraciones, con lo que los lógicos han dicho sobre la estructura del lenguaje. (Incluyendo al autor del Tractatus logico-philosophicus)."

martes, 12 de abril de 2011

Naturaleza y sociedad, causalidad e imputación...


Lucas, sus intrapolaciones

En una película documental y yugoslava se ve cómo el instinto del pulpo hembra entra en juego para proteger por todos los medios a sus huevos, y entre otras medidas de defensa organiza su propio camuflaje amontonando algas y disimulándose tras ellas para no ser atacado por las murenas durante los dos meses que dura la incubación.

Como todo el mundo, Lucas contempla antropomórficamente las imágenes: el pulpo decide protegerse, busca las algas, las dispone frente a su refugio, se esconde. Pero todo eso (que en una primera tentativa de explicación igualmente antropomórfica fue llamadoinstinto a falta de mejor cosa) sucede fuera de toda conciencia, de todo conocimiento por rudimentario que pueda ser. Si por su parte Lucas hace el esfuerzo de asistir también como desde fuera, ¿qué le queda? Un mecanismo, tan ajeno a las posibilidades de su empatía como el moverse de los pistones en los émbolos o el resbalar de un líquido por un plano inclinado.

Considerablemente deprimido, Lucas se dice que a estas alturas lo único que cabe es una especie de intrapolación: también esto, lo que está pensando en este momento, es un mecanismo que su conciencia cree comprender y controlar, también esto es un antropomorfismo aplicado ingenuamente al hombre.

"No somos nada", piensa Lucas por él y por el pulpo.

Julio Cortázar (Un tal Lucas)


¿Cuál es el límite entre nuestras valoraciones y la realidad? Parece que muchas veces imputamos características que consideramos valiosas (como la racionalidad y el control de instintos) a ciertos entes (los seres humanos) pensando que estamos haciendo un juicio de causalidad , que estamos describiendo nuestra "naturaleza".

domingo, 10 de abril de 2011

Ley del Talión

La ley del Talión, como una manifestación de la justicia retributiva, ¿es una forma bárbara o civilizada de determinar un castigo? ¿ayuda a lograr el fin del Derecho llamado Justicia?

jueves, 31 de marzo de 2011

Género y Derecho I

El gran Quino nos muestra como las construcciones de género muchas veces no se condicen con la realidad. Acá vemos a Susanita en una actitud "poco femenina".

jueves, 24 de marzo de 2011

Derecho, Moral, Política...

SANTIAGO.- El pleno de la Corte Suprema actuó de oficio y en votación unánime designó este lunes a la ministra Jessica González para que instruya la causa en contra del sacerdote Fernando Karadima Fariña, acusado de abusos sexuales en contra de feligreses de la Iglesia de El Bosque.

La magistrada de la Corte de Apelaciones de Santiago tendrá facultades extraordinarias para llevar adelante la indagatoria contra el clérigo, quien ya fue condenado por el Vaticano por las mencionadas conductas impropias en la arista eclesiástica de la causa.

De esta forma, los ministros de la Suprema revirtieron lo obrado el jueves pasado por el tribunal del alzada capitalino, que -en votación dividida- no dio curso a la figura de este juez especial que se designa en el sistema antiguo de justicia cada vez que una indagatoria provoca alarma pública en la sociedad.

Ya en la mañana el presidente de la Suprema, Milton Juica, anunció que era posible que la causa llegara al máximo tribunal,el que podría actuar de oficio y así lo hizo.

La ministra González participó recientemente en el fallo de la cuarta sala de la Corte capitalina la cual se revocó el sobreseimiento definitivo de la investigación, resuelto por el Décimo Juzgado del Crimen, y ordenó la reapertura del caso tras determinar que la indagatoria no se encuentra acabada.

Pese a que el abogado querellante, Juan Pablo Hermosilla, no elevó la solicitud de ministro en visita a la Corte Suprema, fue el mismo pleno del máximo tribunal quien decidió discutir hoy la situación de esta investigación y "de oficio" designar a la magistrada a encabezar las diligencias de esta causa que actualmente se encuentra en etapa de sumario.

Tras la reapertura el caso a estado enmarcado en polémicas, sobre todo con las recientes declaraciones de el médico James Hamilton quien acusó al ex arzobispo de Santiago de ser un "criminal" al no dar crédito en un principio a las denuncias contra Karadima.


Fuente emol

Otras noticias relacionadas y complementarias: 1, 2 y 3


¿Cómo se manifiesta la relación entre Derecho y Moral en las decisiones de los tribunales en cuestión? ¿Quién puede explicar mejor lo sucedido, un iusnaturalista, un positivista o un realista?


sábado, 19 de marzo de 2011

Intervención Armada

NUEVA YORK.- El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó hoy la adopción de "todas las medidas necesarias" para proteger a la población civil y establecer una zona de exclusión aérea en el país magrebí, por diez votos a favor y cinco abstenciones.

El documento establece que los Estados miembros de la ONU pueden adoptar "todas las medidas necesarias", entre ellas ataques aéreos, para "proteger a los civiles y las áreas de pobladas por civiles bajo ataque en Libia, incluida Bengasi".

Al mismo tiempo, excluye la presencia de "cualquier fuerza de ocupación extranjera de cualquier tipo, en cualquier parte del territorio libio".

La resolución, auspiciada por Francia, Reino Unido y Líbano, también establece "una prohibición de todos los vuelos en el espacio aéreo de Libia para proteger a la población civil", y autoriza a adoptar "todas las medidas necesarias" para garantizar la zona de exclusión aérea.

Además, endurece el embargo de armas a Libia y refuerza las sanciones impuestas el mes pasado a Jaddafi y a su círculo más cercano de colaboradores.

La resolución también incluye la exigencia de un alto el fuego inmediato en Libia, como había sugerido Rusia, y recuerda que la misma Liga Árabe fue la que pidió al Consejo de Seguridad la zona de exclusión aérea.

En su preámbulo, se condenan "las graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos, incluidas las detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas, torturas y ejecuciones sumarias" perpetradas en Libia.


Fuente: emol



¿Qué fines y funciones del Derecho están presentes en la noticia? ¿hay alguno de ellos en peligro de ver mermado su desarrollo o cumplimiento?